<< Anterior 1 [2]
SEGÚN DARWIN, LA VISTA MÁS PINTORESCA DE LA REGIÓN
El Cerro de los Claveles
Un lugar fantástico descubierto en 1833 por el naturalista ingles Charles Darwin.

NATURALEZA Y DEPORTES NÁUTICOS EN EL RÍO SANTA LUCÍA
Parador Tajes
Junto al Río Santa Lucía y con un amplio parque donde los chicos pueden jugar y correr, los grandes disfrutan de maravillosos paisajes

UN BUEN DÍA DE CAMPO
Los Azahares
Es una granja turística donde conviven muchos animales, hay juegos para niños y mucho espacio para disfrutar de una propuesta campestre.

ACTIVIDADES RURALES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
Estancia Renacimiento
Es un paseo para todas las generaciones donde se disfruta de buena gastronomía, actividades rurales y recreación.

ANIMALES EN UN ENTORNO NATURAL
Parque Lecocq
Un lindo paseo para hacer caminando o en coche, viendo animales en espacios naturales, y comer unos deliciosos churros, son parte de la propuesta de este parque municipal.

UN RÍO Y UNA REPRESA PARA DISFRUTAR
Palmar
Palmar, un maravilloso entorno natural ideal para unos días de desenchufe y descanso.

LA TRANQUILA VIDA DE UN SLOW TOWN
Pueblo Edén
A 40 kilómetros al norte de Punta del Este está Pueblo Edén, un auténtico slow town donde se respira tranquilidad.

Lavalleja
Parque Salto del Penitente
Qué más se puede decir de un lugar que a esta altura es un emblema de Lavalleja?.

MALDONADO
Piriápolis Aventura
Es el nuevo circuito que Piriápolis ofrece, reuniendo algunos clásicos como las Aerosillas o las Cabalgatas por el Cerro del Indio en los que están reflejados los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua.

Paysandú
Circuito El Palmar
Porque las palmeras no son una exclusividad de Rocha, desde Guichón surge un circuito en el que los palmares butiá yatay coronan un maravilloso paisaje moldeado por la Cuchilla de Haedo.

Paysandú
Estancia La Paz
La promocionan como un alto en el camino, o una hostería de paso, pero realmente es un lugar como para quedarse a vivir.

Flores
La Gruta del Palacio
Es una de las fotos más conocidas de Uruguay, de un fenómeno que es poco común en el mundo.

Extensa playa, seguridad y diversión
Boca del Cufré
En el extremo oeste del departamento de San José, la tranquilidad y la seguridad se conjugan con la belleza de una playa que se extiende sobre el Río de la Plata hasta donde desemboca el arroyo Cufré.

Fantástico por donde se lo mire.
El Bosque de Ombúes de Rocha
Es uno de los paseos más característicos de Rocha. Hay varias formas de acceder y ver este fenómeno de la naturaleza, pero sólo una tiene una torre de 13 metros con una vista que corta el aliento.

Buena playa y un boliche que emociona
Punta Negra
Unos 10 kilómetros al este de Piriápolis por la Ruta 10, entre los cerros y el mar, está Punta Negra. Señas particulares: el negro de las rocas costeras, una extensa playa y un boliche con una original propuesta y una historia que emociona.

Un paisaje moldeado por la naturaleza
Las Cárcavas Milenarias de Punta Rubia
Una formación geológica donde a lo largo de miles de años la naturaleza viene creando un singular paisaje, son estas milenarias cárcavas que se encuentran a un kilómetro de La Pedrera.

Siete mitos y siete verdades para animarse a conocerla
Quebrada de los Cuervos
La Quebrada de los Cuervos es uno de los lugares más maravillosos de Uruguay que, sin dudas, tendrían que conocer no sólo los nacidos en este país, sino todo el mundo.

Un lugar hecho para andar a caballo
Sierras de Rocha (I)
Una forma muy especial de disfrutar el imponente paisaje de las Sierras de Rocha es haciendo una cabalgata entre sus colinas, arroyos y valles. Esta es básicamente la propuesta que tiene Caballos de Luz para conocer un lugar mágico y sus alrededores.

El secreto mejor guardado del Río Uruguay
Nuevo Berlín
Ubicada junto al Río Uruguay, Nuevo Berlín es uno de los lugares de acceso a los Esteros de Farrapos. Como dicen los lugareños, es "el mejor lugar" por sus islas e islotes.

Un Cerro, un Fuerte y un Fortín llenos de naturaleza, historia y energía
Parque Nacional San Miguel
Ubicado al este de Uruguay muy cerca de la frontera con Brasil, el Parque Nacional San Miguel ocupa unas 1.500 hectáreas del departamento de Rocha, y desde febrero de este año forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Una forma de conocer este Parque es a través de tres de sus atractivos más cautivantes.
<< Anterior 1 [2]
